foto07
Universidad de Ciencias Gastronómicas

La Universidad de Ciencias Gastronómicas es una institución académica dedicada exclusivamente al estudio y la investigación gastronómicas. No se imparten clases de cocina. Los estudiantes estudian gastronomía con un currículum interdisciplinario que incluye historia, literatura, ciencia y economía, así como un programa de viajes e investigaciones sobre el terreno.
La Universidad, plenamente acreditada, inició en [...]

Ecogastronomía como estrategia resiliente para el mundo rural

Pedro A. Cantero y Esteban Ruiz Ballesteros
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)

La literatura sobre el mundo campesino es clásica, hubo un tiempo en el que lo bucólico identificaba felicidad con retiro campestre, como también se asociaba buena mesa con terruño. Ir al campo a tomar los aires implicaba compartir un modo de vida, aun si relegado, [...]

PH Cuaderno Pensamiento
Patrimonio cultural en la nueva ruralidad andaluza
Redes alimentarias como resistencia al modelo de globalización dominante: El caso de Slow Food.
Lina Gavira Álvarez, Departamento de Sociología de la Universidad de Sevilla.
Francisco González, Presidente de Slow Food SevillaySur
Resumen
El proceso de globalización neoliberal dominante en la gestión de la alimentación y las estrategias de [...]

Vinoble en Jerez, del 30 de mayo al 2 de junio de 2010

Entre los días 30 de mayo y 2 de junio se celebró en el Alcázar de Jerez de la Frontera (Cádiz) la séptima edición de Vinoble. Este Salón Internacional de los Vinos Nobles es el único Salón dedicado exclusivamente a los vinos generosos, licorosos y dulces especiales. Varios socios de [...]

La cerveza en la historia de España, curso de verano de la Universidad de Cádiz, del 5 al 7 de julio de 2010.
http://www.uca.es/app/celama/61CV/seminarios/B06/

Programa de verano on-line de la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo

University of Gastronomic Sciences launches
Advanced School in Sustainability and Food Policies

May 18, 2010 - Italy’s University of Gastronomic Sciences launches an on-line summer school program focused on sustainability and food policies (July 19 - October 25). The school will be organized into eight interlinked subject areas and will be structured as an online course [...]

Según la Red de Semillas, el Gobierno Español se olvida de la biodiversidad agrícola

Comunicado de prensa de la Red de Semillas
El Gobierno Español se olvida de la biodiversidad agrícola
Durante la celebración de Día Internacional de la Biodiversidad
Madrid, 24 de mayo de 2010.- La Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” critica el doble juego del Gobierno Español durante el Año Internacional de la Biodiversidad [...]

Reparto de stevia y kalanchoe

De rotundo éxito debemos calificar el reparto de plantas de Stevia y Kalanchoe que hemos realizado el martes 18 de mayo en el Parque de los Príncipes de Sevilla.
Aunque un poco accidentado debido a que nos cerraron el chiringuito del parque justo al comenzar y tuvimos que cambiar de ubicación, lo que [...]

Visita a las haciendas El Limonar y El Garrotal el 22 de mayo

El sábado 22 de mayo hemos realizado una visita a dos interesantes fincas en Puebla del Rio (Sevilla):
En la finca El Limonar,  Francisco Díaz Pineda ha conseguido reconstruir una hectarea de antiguo eucaliptar en una hermosa finca con vegetación autóctona, allí obtiene humus a partir de lombrices y elabora de forma artesanal esencias puras [...]

Manuales de cultivo de la Stevia

Manual de cultivo, reproducción y uso de la Stevia Rebaudiana
Autor: Josep Pamies, convivium Terres de Lleida
La Stevia, planta de origen tropical (Paraguay), tiene un comportamiento distinto del natural en climas mediterráneos, donde los días acortan mucho durante el otoño-invierno, provocando así una parada importante en el crecimiento de la planta (en cambio, en las islas [...]

Presentación del libro “Cocinando en la sierra”, el 5 de mayo

El pasado 5 de mayo tuvo lugar la presentación de “Cocinando en la sierra II“, segunda entrega sobre la gastronomía de la sierra onubense, de la mano y pluma de Belika Acién.
El lugar, el salón de té Douchka, en la calle San Luis 46, Sevilla.
El libro fue presentado por Pedro A. Cantero.
http://www.youtube.com/watch?v=fJXVWFqZhw8&feature=player_embedded

Semiayuno con sirope de savia

SEMIAYUNO CON SIROPE DE SAVIA, adelgaza con Salud

Por lo general, cuando hablamos de dieta adelgazante todo el mundo siente un ligero rechazo, no solo porque en  sí, el proceso de adelgazar está menoscabado por el mal uso, las toneladas de productos milagro y los millones en publicidad que mueve cada año el íntimo deseo [...]

Gaia es nuestro primer restaurante km0

El restaurante Gaia de Sevilla, en calle Luis de Vargas 4, es nuestro primer restaurante km.0. Nos congratulamos por ello y esperamos que otros cocineros y restaurantes se vayan sumando también a esta interesante iniciativa.
Slow Food España promueve la red kilómetro 0 con el objetivo de potenciar el consumo de productos locales y del Arca [...]

La Plataforma contra la vía rápida en Parque de Aracena y Picos de Aroche organizó un acto público el día 17 de abril de 2010 en el salón de actos del ayuntamiento de Aracena en el que participaron representantes de las distintas asociaciones que se han adherido, entre ellas Slow Food SevillaySur.
El poeta y escritor [...]