Terra Madre: la red de las comunidades del alimento « Slow Food SevillaySur
foto10
Terra Madre: la red de las comunidades del alimento

La red de Terra Madre está formada por todos aquellos que desean intervenir para preservar, animar y promover métodos de producción alimentaria sostenibles, en armonía con la naturaleza, el paisaje, la tradición. El núcleo de su compromiso consiste en una atención particular por los territorios, las variedades vegetales y las especies animales que han permitido a lo largo de los siglos preservar la fertilidad de las tierras.

La visión de Terra Madre se opone al desarrollo insensato y a la búsqueda de un aumento sistemático y constante de los rendimientos y de los márgenes económicos, mediante la venta de los productos propios en el mercado global. En efecto, la busca exacerbada de beneficio provoca repercusiones muy severas para todos, contribuyentes y habitantes del planeta; pero son en primer lugar los pequeños productores quienes pagan el precio de tales mecanismos al no poseer los medios para acceder a canales comerciales locales, y son excluidos por sistemas de subvención que no permiten desarrollar actividades agrícolas en condiciones justas.

Día tras día la familia de Terra Madre se incrementa, se enriquece, se organiza para mejor tutelar productos y culturas culinarias locales. En su quehacer cotidiano las comunidades de Terra Madre materializan el concepto de calidad según Slow Food: bueno, limpio y justo, donde bueno significa calidad y gusto de los alimentos, limpio métodos de producción respetuosos con el ambiente, y justo la dignidad y justa remuneración de los productores y el recto precio debido a los consumidores.

Los primeros nudos de esta red han sido las comunidades del alimento, a quienes después se han venido a unir cocineros y representantes del mundo académico.

Las comunidades del alimento son grupos de personas que producen, transforman y distribuyen alimentos de calidad de manera sostenible y están fuertemente vinculadas a un territorio desde el punto de vista histórico, social y cultural. Las comunidades padecen los problemas generados por una agricultura intensiva dañosa con los recursos naturales, y por una industria alimentaria en masa que busca la homologación de los gustos y pone en peligro la existencia misma de las pequeñas producciones.

Los cocineros juegan un papel fundamental: son los interpretes de un territorio que ponen en valor a través de su creatividad. Los cocineros de Terra Madre han comprendido que no se puede separar el placer de la responsabilidad hacia con los productores, sin los cuales no existiría una cocina de éxito. Los restaurantes son el lugar ideal para transmitir esta filosofía a los consumidores. Los cocineros refuerzan a las comunidades del alimento al dialogar y colaborar con los productores, y por esta vía también ellos luchan contra el abandono de las culturas tradicionales y la estandarización de la comida.

250 universidades y centros de investigación, con más de 450 académicos en todo el mundo, forman parte de la red de Terra Madre y se empeñan, en su propio ámbito y con los instrumentos para ellos más apropiados, en favorecer la conservación y reforzamiento de una producción de comida sostenible, a través de la educación de la sociedad civil y la formación de los profesionales del sector agroalimentario.
Ese mundo académico que comparte los valores de Terra Madre trata de cultivar una relación de reciprocidad con la producción, poniendo a su disposición conocimientos científicos propios que favorezcan intercambios entre comunidades locales, pero también escuchando a las comunidades cuando éstas han elaborado soluciones y experiencias aún inexploradas por el mundo científico.

d_terramadre program-salone-logo_sm

TERRA MADRE y SALONE DEL GUSTO 2010.  TURIN (ITALIA) 21-24 OCTUBRE

De nuevo llegan a Turin Terra Madre y el Salone del Gusto, los grandes eventos bianuales promovidos por Slow Food, que ofrecerán a las comunidades del alimento la oportunidad de conocer y divulgar las iniciativas realizadas a lo largo de los pasados seis años. En esta cuarta edición harán acto de presencia más de 2.000 comunidades del alimento, representando a más de 150 paises.

Para asistir a Terra Madre hay dos vías:

1.  Como persona acreditada, formando parte de la delegación nacional. Las personas acreditadas disfrutan de una serie de ventajas en todo lo referente a alojamiento, comidas, desplazamientos en Tuín, así como en cuanto a participación en talleres y actividades de Terra Madre y dispondrán también de un pase para acceder al Salone del Gusto. Para conseguir una acreditación hay que ser socio del convivium, cumplimentar la solicitud correspondiente y remitirla al convivium antes del 6 de abril. Existen unos cupos limitados y la secretaría de Slow Food España se ocupará de hacer la selección final. Desde Slow Food Internacional se ha establecido el número definitivo de personas acreditadas que asistirán representando a España, de acuerdo a los siguientes cupos (total de 130 personas):

- productores: 70 (los Baluartes con stand: 3 asistentes y las comunidades del alimento: una sola persona por comunidad para dar cabida al mayor número de ellas)

- cocineros: 30

- estudiantes: 25

- catedráticos: 5

2.  La otra forma de poder asistir a Terra Madre 2010 es como observador. Para ello basta con solicitarlo a través de la web de Terra Madre, pero todavía no está operativa esta gestión. Cuando este registro de observadores empiece a funcionar lo notificaremos oportunamente. Los observadores recibirán un pase para acceder a Terra Madre 2010, no al Salone del Gusto.

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis