-
Alimento: Trufa negra, trufa de Périgord (Tuber nigrum)
- Categoría: Frutas frescas
- Descripción breve: Trufa globosa o subglobosa, de 3-12 cm de diámetro, firme y compacta. Peridio negro, mate, recubierto de verrugas piramidales y poligonales de 3,5 mm. Gleba compacta, al principio gris-violácea y en la madurez pardo-negruzca recorrida por venaciones estériles blanquecinas, de tonalidades rosadas al contacto con el aire. Olor perfumado muy característico, a marisco. Sabor delicioso.
- Área histórica de producción: En Andalucía, esta trufa sólo se presenta en la comarca de la Sierra de Segura (provincia de Jaén) y la zona de Granada que limita con ésta.
- ¿Se elabora todavía en ese área? : Sí.
- Cuénta lo que sepas: La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través del plan CUSSTA (Plan de Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía) está realizando un gran trabajo de identificación y recuperación de las poblaciones de trufas. En el libro “Tesoros de nuestros montes. Trufas de Andalucía” (Moreno-Arrojo, B., J. Gómez y E. Pulido. 2005) se citan numerosas referencias a la existencia ancestral de esta trufa en la zona descrita.
- ¿Se comercializa? : Sí.
- ¿En qué cantidades?: La explotación de este recurso en la Sierra de Segura, es controlado por la La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ya que´casi todas las poblaciones están dentro del espacio protegido “Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas”. Sólo en la Sierra de Segura se recogen 72 kg de trufa negra al año.
- ¿Conoces algunos productores?: Existen 7 aprovechamientos de los que es titular la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Cada año se sacan a concurso los aprovechamientos de este recurso, pero en años anteriores tenemos.
- Anota sus nombres y teléfono o mail: Cooperativa Hoya del Azor Mari Luz Gil Benager
- ¿Qué más sabes de este alimento:
- Nombre del informante: Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura Ramón Muñoz Martínez (Gerente)
- Fecha: Marzo 2008