NOMBRE DEL PRODUCTO
Rosquillas de ochio.
CATEGORÍA ALIMENTARIA
Dulce típico de la comarca del Valle del Guadalhorce, vinculado a uno de sus municipios mas significativos Coin, que es el pueblo donde tradicionalmente se ha elaborado este dulce para Navidad y Semana y Santa.
DESCRIPCIÓN BREVE
Es un tipo de rosquilla, en la que se diferencian dos fracciones, externamente la masa que recubre al relleno, es de color blanco y en el interior, el “ochio” propiamente dicho, sería parecido a un relleno de color oscuro.
Los ingredientes son distintos según sean la masa que recubre, o el ochio. La masa se compone de harina, vino blanco, azúcar, manteca de cerdo, canela y matalahúga. El ochio se elabora con miel, meloja, arrope y una mezcla de frutos secos triturados: nuez, avellana, almendra; estos componentes se pasan por la sartén hasta que se forma una pasta.
Mientras se enfría el ochio se realiza la masa de la envoltura, para ello se calienta la manteca hasta que se derrita, se le añade la matalahúga y la canela para que tome así su sabor, una vez que se ha enfriado un poco se le añade el vino blanco, el azúcar y la harina que admita la mezcla hasta que este para el punto propio de amasar.
Se extiende una pequeña parte de masa y esparce a lo largo de ella un poco de ochio. Se le da la forma a la rosquilla y se cuece en el horno a una temperatura media, unos 20 minutos.
ÁREA HISTÓRICA DE PRODUCCIÓN / CONEXIONES CON GRUPOS LOCALES:
Este dulce se elabora específicamente en el municipio de Coin, donde es muy apreciado y valorado por la población.
REFERENCIAS HISTÓRICAS FIDEDIGNAS SOBRE SU PRESENCIA EN EL TERRITORIO Y, EN SU CASO, DOCUMENTACIÓN QUE LAS ACREDITE:
Este dulce se elabora en el municipio de Coín, existen algunos libros donde se describen las costumbres y tradiciones de Coín, y en ellos se hace referencia a este dulce tan característico. Este dulce se cocinaba en hornos de leña, en diferentes puntos del pueblo había hornos donde las mujeres y los niños principalmente se reunión en las semanas previas a la navidad y la semana santa para preparar la rosquillas de ochio.
¿EL PRODUCTO SE ELABORA EN EL ÁREA HISTÓRICA DE PRODUCCIÓN?
Si
¿EL PRODUCTO SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EN EL COMERCIO?
El producto se puede encontrar principalmente en el municipio de Coín. Aunque también lo podemos encontrar en otras tiendas de los municipios vecinos, pero elaborados por obradores de Coín que lo comercializan fuera del municipio.
EN CASO AFIRMATIVO, ¿EN QUÉ CANTIDADES?
En muy pequeñas cantidades.