foto06
Mandarina castellana

mandarinaCATEGORÍA ALIMENTARIA

Es un producto cultivado en la Comarca del Valle del Guadalhorce, especialmente en las huertas de regadío ubicadas en el margen del río que las baña, el río Guadalhorce, y sus afluentes: río Río Grande y río Fahala.


DESCRIPCIÓN BREVE

El árbol del mandarino es de porte mediano, menor que el naranjo y copa redondeada, hojas más estrechas y alargadas que las del naranjo, su color es igualmente más claro.

Su fruto, la mandarina, llamado hesperidio, es de tamaño mediano, de 50 a 80 gramos y forma achatada. Corteza de color naranja claro, con tonalidades amarillentas, e intenso brillo, fácil de pelar. Pulpa jugosa de muy buena calidad, variedad con muchas semillas, éstas tienen un aspecto muy característico, y es que son planas y con hendiduras, presenta gran números de gajos, de 10 a 11, de sabor peculiar distinto al de otras mandarinas, más intenso y dulce.
Variedad muy productiva, con lenta entrada en producción, recolección tardía (aproximadamente febrero). Los frutos se mantienen en el árbol relativamente mal, pasado un tiempo.

ÁREA HISTÓRICA DE PRODUCCIÓN / CONEXIONES CON GRUPOS LOCALES:

La producción de mandarinas castellanas se localiza en la provincia de Málaga, en la comarca del Valle del Guadalhorce, en las huertas de regadío de la zona.

REFERENCIAS HISTÓRICAS FIDEDIGNAS SOBRE SU PRESENCIA EN EL TERRITORIO Y, EN SU CASO, DOCUMENTACIÓN QUE LAS ACREDITE:

Aunque su cultivo en el Valle del Guadalhorce es probable que coincida con su introducción en la Península Ibérica por los árabes, su expansión en esta comarca se produjo durante el siglo XIX, tras la crisis de la actividad pasera y vitícola, cuando la burguesía malagueña transformó el Valle del Guadalhorce, aumentando la superficie regable y extendiendo el cultivo preexistente. A partir de1970, su cultivo se ha reducido notablemente, por eliminación de los árboles y por cambio de variedad, como consecuencia de los bajos precios del mercado y de que han surgido variedades más resistentes a enfermedades y más comerciales. Remedios Larrubia Vargas. (1994) “Producción y comercialización de los cítricos en la provincia de Málaga”. Biblioteca Popular Malagueña, nº66.

¿EL PRODUCTO SE ELABORA EN EL ÁREA HISTÓRICA DE PRODUCCIÓN?

La mandarina castellana se produce, en Andalucía, sólo en la Comarca del Valle del Guadalhorce, no hay ningún tipo de transformación en el mismo, la recolección del fruto se hace manualmente con alicates evitando el tirón, se recogen en cajas de plástico de 18 ó 20 kg.

Hace años se hacía, debido al olor y sabor tan característico de la mandarina castellana, licor de mandarina, macerando en aguardiente la cáscara de ésta junto con canela.


¿EL PRODUCTO SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EN EL COMERCIO?

El producto sólo se produce, se comercializa y distribuye en la zona, a través de los mercados locales. Es una variedad poco resistente a largos períodos de almacenamiento por la débil piel que la rodea, como consecuencia ha sido muy difícil su distribución fuera de la provincia de Málaga.
Es frecuente encontrar esta variedad de mandarina tanto en los mercados locales como en la provincia, cada vez más, es más demandada por las familias malagueñas, ya que su sabor tan característico, de paladar dulzón y poco ácido la hace muy propicia para el consumo de niños.

EN CASO AFIRMATIVO, ¿EN QUÉ CANTIDADES?

El mandarino castellano es muy productivo, tiene una producción estimada por árbol de 200 Kg., aunque es un frutal con tendencia a la vecería.
Son numerosas las huertas que tienen mandarinos castellanos, pero en muy poca cantidad, es frecuente encontrar sólo cuatro o cinco árboles por finca, debido a su alta producción y a lo difícil de su almacenamiento, las familias se ven obligadas a venderlas en los mercados locales y de aquí a su vez se distribuye a los mercados y tiendas de la provincia. Por este motivo se desconoce la producción que puede haber.

Listado de productores

Descargar tríptico

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis