El 14 de julio de 2009 tuvo lugar en Sevilla la 1ª Reunión sobre Recursos Fitogenéticos en Andalucía, convocada por la Dirección General de Recursos de la Producción Agrícola y Ganadera. Isabel González Turmo y Francisco González participaron en esta reunión en representación de Slow Food SevillaySur, junto con otras muchas muchas entidades y organizaciones, públicas y privadas, vinculadas de una forma u otra con la protección del patrimonio fitogenético andaluz.
SINTESIS DEL ACTA DE LA 1ª REUNIÓN SOBRE RECURSOS FITOGENÉTICOS EN ANDALUCÍA CONVOCADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
OBJETIVOS
Crear una plataforma con la participación voluntaria de todos los actores implicados en la lucha contra la pérdida de recursos fitogenéticos de interés para la agricultura y alimentación con riesgo de erosión genética en Andalucía para diseñar las acciones de un Plan de Acción Andaluz de Recursos Fitogenéticos, a través del conocimiento y las propuestas de todos los sectores implicados y disponer de un grupo consultivo para promover los desarrollos normativos necesarios para la consecución de los objetivos del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación y de la Ley 30/2006 en relación al uso y la conservación de recursos
fitogenéticos a nivel autonómico y presentar alegaciones a las propuestas legislativas, en este ámbito, a nivel nacional y comunitario. Todo ello, en coordinación con el Ministerio, la OEVV, el CRF-INIA y sobre la base del Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos y del Plan de Acción Mundial para la Conservación y Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos. La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, asumiendo la responsabilidad en sus competencias, será el catalizador y aglutinador de este esfuerzo compartido en Andalucía.
BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera se compromete a asignar cuantos Recursos Humanos pueda disponer para desarrollar las actuaciones que se propongan en el marco de esta Plataforma y Plan de Acción Andaluz de Recursos Fitogenéticos, no obstante, no se dispone de recursos económicos para respaldar la
plataforma y las actuaciones del Plan, si bien se están buscando líneas de financiación.
PLAZOS
Se determinó que es necesario seguir desarrollando de forma más detallada las actuaciones de este Plan Andaluz y establecer prioridades y plazos para llevarlas a cabo, ya que se pretende llevar a cabo un Plan bastante ambicioso que requerirá ser ejecutado poco a poco y a largo plazo. Se determinó que se empezaría desarrollando la primera y segunda propuesta, para lo cual todos los asistentes remitirían la información solicitada, la DGPAG enviaría a todos los asistentes la información de los proyectos Interrreg y el acta de la reunión y que se fijaría una próxima reunión para finales del mes de septiembre, en la que se llevarían propuestas más concretas, se distribuiría el cuestionario elaborado por la DGPAG para recopilar información de las instituciones implicadas y se establecería como seguir avanzando.
CONCLUSIONES
En general, los asistentes a la reunión acogieron satisfactoriamente esta iniciativa de la Dirección General, resaltando la necesidad existente de aunar esfuerzos de integración en esta materia, promoviendo mediante la participación y propuestas de todos los sectores implicados un plan de acción que sintetice todos los esfuerzos en este ámbito y que sea la aportación de Andalucía al Plan Nacional. Asimismo, y de forma general, los asistentes manifestaron su disponibilidad e interés para colaborar y formar parte de esta plataforma y la Dirección General se comprometió a coordinar esta plataforma y las actuaciones para promover un Plan Andaluz de Recursos Fitogenéticos con la participación de todos los sectores implicados.