foto11
Limón dulce

limonCATEGORÍA ALIMENTARIA

El limón es un cultivo característico y muy importante en la provincia de Málaga, pero a diferencia del limón común en esta zona, de sabor fuerte y ácido, el limón dulce no se utiliza en zumos y condimentos sino como postre.

DESCRIPCIÓN BREVE

El limón dulce como indica su nombre produce zumo de sabor dulce, nada ácido.
El árbol es de aspecto menos redondeado que los demás cítricos, presenta numerosas espinas, éstas son cortas y fuertes. Las hojas son algo más grandes que la de los naranjos y desprenden un característico olor a limón.
El fruto es tipo hesperidio, de aspecto igual al limón estándar (verna, fino,…), llamado también “limón cascaruo”, ya que la cáscara que lo rodea es más gruesa que la de otras especies, pertenece a la variedad “Real”, variedad muy antigua y actualmente en regresión.

ÁREA HISTÓRICA DE PRODUCCIÓN / CONEXIONES CON GRUPOS LOCALES:
El limón dulce sólo se localiza, en Andalucía, en las huertas que son regadas por el río Guadalhorce, en la comarca malagueña que toma su nombre.

REFERENCIAS HISTÓRICAS FIDEDIGNAS SOBRE SU PRESENCIA EN EL TERRITORIO Y, EN SU CASO, DOCUMENTACIÓN QUE LAS ACREDITE:

El limonero fue introducido por los árabes en el área mediterránea entre los años 1.000 a 1.200, siendo descrito en la literatura árabe a finales del siglo XII los cuales han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones naturales hasta llegar al limón dulce.
Hay referencias de esta variedad de limón en la localidad de Pizarra, ubicada en la comarca del Guadalhorce desde el año 1751.
Remedios Larrubia Vargas. (1994) “Producción y comercialización de los cítricos en la provincia de Málaga”. Biblioteca Popular Malagueña, nº66.

¿EL PRODUCTO SE ELABORA EN EL ÁREA HISTÓRICA DE PRODUCCIÓN?

El limón dulce no tiene ningún tipo de transformación, se consume en el mismo lugar donde se produce, ya que actualmente no se comercializa.

¿EL PRODUCTO SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EN EL COMERCIO?
La producción de limón dulce esta limitada actualmente a pocas huertas familiares del Valle del Guadalhorce, en cantidades tan ínfimas que no permiten su comercialización, ni si quiera en la comarca.

EN CASO AFIRMATIVO, ¿EN QUÉ CANTIDADES?

Mínima y orientada al autoconsumo. No se cuantifica.

Listado de productores

Descargar tríptico

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis