foto05
Cabrito de Lubrín o Cabrito de Los Filabres

cabritoCATEGORÍA ALIMENTARIA
Productos frescos en peligro de extinción
DESCRIPCIÓN BREVE
Se trata de animales de 25-30 días de vida alimentados únicamente con la leche de sus madres. Esto nos da un producto de calidad suprema con unas características tanto organolépticas como nutricionales que lo distinguen de otros tipos de productos cárnicos más generalizados.
Estas características son:
- Elevado contenido en proteína de fácil digestibilidad y alto valor biológico, lo que lo hace ideal para
niños y ancianos, entre otros.
- Bajo contenido en grasas, mayoritariamente lípidos neutros.
- Gran riqueza en vitaminas del grupo B.
- Carne blanca, tierna, delicada, de fibra fina, débil consistencia y agradable perfume.
Además sufre un mínimo estrés de transporte, ya que la empresa está ubicada en la zona de producción.
La distribución se realiza rápidamente hasta los puntos de venta, lo que conlleva ofrecer siempre una carne con todas sus propiedades. Por tanto, estamos hablando de una carne con un color, olor y sabor característico que le proporcionan los ácidos grasos procedentes del pastoreo en la Sierra de Los Filabres.


ÁREA HISTÓRICA DE PRODUCCIÓN / CONEXIONES CON GRUPOS LOCALES:

El cabrito de Lubrín, o cabrito de los Filabres, como también se le conoce, se produce exclusivamente en la sierra de los Filabres, provincia de Almería.
En este territorio nos podemos encontrar con notables contrastes, desde paisajes desérticos, hasta cumbres boscosas, nieblas, valles frondosos, simas y cuevas. En ellos encontramos una vegetación única. Las condiciones climáticas, edáficas y el gradiente altitudinal determinan la presencia de numerosos endemismos y paisajes
esteparios.
Éstos son sólo algunos de los espectáculos que nos depara esta comarca y en la que encuentra su hábitat el caprino de los Filabres.

REFERENCIAS HISTÓRICAS FIDEDIGNAS SOBRE SU PRESENCIA EN EL TERRITORIO Y, EN SU CASO, DOCUMENTACIÓN QUE LAS ACREDITE
Historia de la alimentación tradicional de Lubrín. José Miguel Martínez López (U. Almería). En ese texto, como en tantos otros, se hace referencia a la importancia que desde el siglo XVI ha tenido la producción caprina en la comarca. Principalmente para la obtención de leche y elaboración de quesos, y alternativamente, la producción de canales.
La cocina, ha tenido su base desde tiempos remotos en los productos derivados de la matanza del cerdo y la carne del cabrito, predominando los potajes, guisos y asados autóctonos o de influencia murciana.
Las carnes procedentes de los grandes rebaños de cabras y corderos, han sido desde siempre el motor de la economía de municipios como Lubrín, Uleila y Sorbas, junto con la venta de leche y queso. Continúa la actividad con la creación de la cooperativa “Los Filabres” por iniciativa de los ganaderos de los pueblos anteriormente mencionados y de otros cercanos.


¿EL PRODUCTO SE ELABORA EN EL ÁREA HISTÓRICA DE PRODUCCIÓN?

Si, sólo es elaborado en su lugar de origen.
¿EL PRODUCTO SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EN EL COMERCIO?
Sí.

¿SE GARANTIZA QUE EL PRODUCTO ESTÁ TOTALMENTE LIBRE DE OGM?
Sí.

Listado de productores

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis