Manifiesto contra la vía rápida en Parque de Aracena y Picos de Aroche « Slow Food SevillaySur
foto06

La Plataforma contra la vía rápida en Parque de Aracena y Picos de Aroche organizó un acto público el día 17 de abril de 2010 en el salón de actos del ayuntamiento de Aracena en el que participaron representantes de las distintas asociaciones que se han adherido, entre ellas Slow Food SevillaySur.

El poeta y escritor Juan Cobos Wilkins hizo la lectura del manifiesto.

MANIFIESTO ARACENA 17 ABRIL 2010

- Las entidades representativas de la sociedad civil y los ciudadanos y ciudadanas nos hemos reunido hoy 17 de abril en Aracena para aunar nuestras fuerzas y hacer llegar una sola voz, democrática y pacífica, pero enérgica, a las autoridades del Ministerio de Fomento y de la Junta de Andalucía:

- La mayor parte de la sociedad civil organizada de la Sierra está hoy aquí, a través de sus representantes y de las personas que han querido acompañarles.

- Todas y todos decimos NO a la construcción de la vía rápida que el Ministerio llama “Proyecto de Acondicionamiento de la carretera Nacional 433″. Por las siguientes razones:

  • Porque constituye un daño grave e irreversible del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este Parque, que los serranos y serranas hemos sabido preservar hasta el presente, constituye un patrimonio ecológico, paisajístico y cultural para toda Andalucía y España, y goza de especial reconocimiento por la Unión Europea:
  • Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2002
    Lugar de Interés Comunitario
    Integrado en la Red Natura 2000
    Reconocido como Zona de Especial Protección para la preservación del paisaje.
    Zona de Especial Protección de Aves.
    Pertenece a la Red de Espacios Protegidos de Andalucía
    Reserva Biológica del Consejo Ibérico, albergando a 214 especies protegidas

  • Porque daña la economía de la dehesa y el equilibrio ecológico que esta forma de aprovechamiento representa
  • Porque arrasa o afecta directamente a más del 40 % del bosque del castañar más meridional de Europa y árbol emblemático del Parque
  • Porque dificulta la comunicación entre los abundantes pueblos y aldeas, que quedarían divididos entre el norte y el sur de la misma.
  • Porque perjudica al sector turístico que, en la Sierra, debe ser respetuoso con el medio ambiente.
  • Porque contribuye al incremento del tráfico rodado y, consiguientemente, al aumento de la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Porque amenaza la preservación de numerosos bienes patrimoniales, caminos, vías pecuarias y huertos donde desde siempre se ha practicado una agricultora respetuosa con la naturaleza, hoy más necesaria que nunca
  • Porque supone una seria amenaza para los acuíferos de la sierra, base de la vida y de toda posibilidad de futuro de esta comarca.
  • Porque somos partidarios de una ordenación del territorio que prime las medidas de proximidad y la reducción de los desplazamientos masivos de larga distancia en coche
  • Porque supone un incremento del tráfico de mercancías peligrosas por la Sierra
  • Porque rechazamos el tráfico masivo por carretera de mercancías peligrosas en general, y de que crucen la Sierra en particular.
  • Porque los elevados costes de esa obra deberían ser mejor empleados a favor de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad
  • En definitiva, y para concluir, las entidades de la sociedad civil aquí reunidas y miles de ciudadanos y ciudadanas decimos con una sola voz junto a la Coordinadora Vía Rápida No que “la Sierra no tiene prisa” y que “la vía rápida nos parte el corazón”.

    Referencia del acto en el diario Huelva Informaciones: http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/680338/la/coordinadora/contra/la/via/rapida/pide/fomento/aparque/proyecto.html

    Para más información sobre este tema, recomendamos el programa especial de El Escarabajo Verde de rtve: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091025/escarabajo-verde-sierra-tiene-prisa/613592.shtml

    Comparte este artículo
    • Digg
    • del.icio.us
    • StumbleUpon
    • Facebook
    • Google Bookmarks
    • Live-MSN
    • Meneame
    • MySpace
    • TwitThis