En Sevilla a 16 de septiembre de 2010
Primer Encuentro Slow Food SevillaySur después de la pausa estival.
Lugar de Encuentro: Gaia Restaurante Km0 Sevilla
PRINCIPALES TEMAS TRATADOS:
- TERRA MADRE 2010
- REUNION CONVIVIA ESPAÑA 2 OCTUBRE VALLE DEL TIETAR
- PROPONER NUEVAS ACTIVIDADES 2010 - 2011
TERRA MADRE 2010
Fran propone celebrar una reunión con los que van a Turin para hablar de nuestra presencia allÃ. Fran no asistirá este año. Los asistentes deberán asumir algunas tareas de participación en distintas actividades y dejar constancia de haber pasado por allà e informar a posteriori de los eventos e impresiones.
REUNION DE TODOS LOS CONVIVIA DE ESPAÑA 2 OCTUBRE VALLE DEL TIETAR
Fran asistirá a esta reunión anual en representación de nuestro Convivium.
Será del 1 al 3 de octubre, en Arenas de San Pedro.
Se tratarán temas de Slow Food Internacional y Slow Food España, la participación en Terra Madre 2010 y la previsión de actividades para el curso 2010/2011, incluyendo la organización de Algusto 2011.
PROPUESTA DE NUEVAS ACTIVIDADES
Fran insiste en que no sólo propongamos nuevas actividades sino que nos turnemos para organizarlas. Si lo hacemos de esta manera no supondrÃa una carga pesada para nadie y lo disfrutarÃamos todos mucho. Hemos comprobado lo que nos gusta hacer este tipo de actividades.
- Castellar de la Sierra: Entre noviembre y diciembre.
Fran propone visitar el Molino del Conde, de Juan José Borrero, socio del convivium, en el Parque Natural de los Alcornocales. También visitarÃamos una cooperativa de corderos de la raza Merina de Grazalema.
Hay muchos kilómetros hasta Castellar lo que nos obligará a madrugar bastante. Si hubiera suficientes participantes se podrÃa plantear la opción de  alquilar un autobús. Otra opción serÃa ampliar el viaje a dos dÃas, sábado y domingo, haciendo la noche por allÃ. En ese caso Pipo Fernández-Palacios propone realizar también una parada en el Charco de los Hurones, un poblado propiedad de la Confederación del Guadalquivir, muy bien cuidado y con vistas maravillosas. Y para completar el viaje se podrÃa realizar una “mañana micológica”. Hay una buena ruta por allÃ.
- Parque de Doñana: Lo dejaremos para final de la primavera, por ser la época más adecuada para esta visita.
- Aprender a hacer conservas:
Charo, vegetariana y harta de tanto asesinato de pato, propone que nos vayamos al campo a pasar el dÃa y aprender a hacer conservas de todo tipo de verduras. La propuesta es bien acogida y Charo queda encargada de organizarla.
OTROS TEMAS TRATADOS:
- Mercados de la Tierra.
Charo (Gaia) propone el Auditorio de Tomares como lugar pionero para realizar un Mercado de la Tierra. Hay diversidad de opiniones.
También se habla de El Pedroso porque alberga una feria que congrega a mucha gente. Nace la idea de buscar contactos para proponerlo en el Mercado del Arenal de Sevilla. Estamos de acuerdo en que seria una idea fantástica pero además de esto debemos gestionarlo. Rafael Pérez se ofrece para este tema, junto con Rosario Chávez y Gabriela Duarte.
- Gaia primer restaurante Km 0: Ya cuenta con varios platos km0 entre ellos uno que se realiza con arroz ecológico certificado. A pesar de no aparecer aun oficialmente en la pagina nacional de Slow Food, Gaia ya es restaurante Km 0 desde principios de año. Esto se debe a que el proceso de aprobación sólo se realiza una vez al año. Agilizar este trámite será uno de los temas que propondrá Fran en la reunión anual de convivia.
- Se ha formalizado una nueva web Slow Food España, con mejoras en el formato y sobre todo en la gestión de la información, de manera que el trasvase de noticias se podrá hacer directamente desde los convivia.
- La Estevia. Se debate sobre la dificultad de producción y organización del reparto de estevia como causa del decaimiento del espÃritu entusiasta inicial. Nace la idea de proponer a Tatiana que la incluya como una más de sus plantas y la ofrezca a sus clientes.
- Charo plantea la queja de la utilización del catalán en los mensajes de algunos cocineros de la Red. Propone que el Convivium se haga cargo de la queja. Se le responde que debe hacerlo de manera personal y en todo caso apoyada por Maria Orzáez, que coordina el tema de los cocineros.
- El mes que viene arranca Family Farm, proyecto profesional de Rafael Pérez.