foto14
Encuentro nacional de convivia Slow Food en el valle del Tietar

arenas-101

El sábado 2 de octubre de 2010 tuvo lugar en Arenas de San Pedro (Avila) un encuentro nacional de convivia Slow Food. Representantes de doce convivia participaron en este acto.

El convivium Slow Food Valle del Tietar fue el eficiente anfitrión de esta reunión.

Elena Vecino nos hace un resumen de los principales temas allí tratados y acordados.

Participantes:
Alberto López de Ipiña Samaniego, Alava
Elena Vecino,  SevillaySur
Fran González,  SevillaySur
Georgina Regas,   Empordá
Jorge Hernández Esteruelas,  Zaragoza
Lola Puig,  Empordá
Marco Rizzardini,  Valle del Tietar
Mariano Gómez,  Bilbao
Mario Bango, Asturias
Miguel Ángel Salas, Huesca
Josep Marco Sansano,   Valencia
Juan Bureo,  Madrid
Juan Manuel Garmendia
Juan Serna,  Extremadura
Justo del Amo,  Extremadura
Sergio Alart,  Feria Algusto

La lectura y correspondiente aprobación del acta de la reunión anterior se pasó al final de la asamblea y acabó aprobándose que se enviará por email a cada líder.

Presidencia

Consejo Internacional 2010: Ya somos 88.000 socios en todo el mundo.

El Consejo del 2011 se celebrará o en Kenya (muy improbable por temas de seguridad)  o en Nueva York.

Datos comparativos:

EEUU tiene ya más socios que Italia debido fundamentalmente a que allí se estableció el sistema de cuota voluntaria que en muchos casos se traduce a 1 dolar.

España tiene 1500 socios por lo que contribuye con 60.000 euros a SL F internacional.

Australia SLF que era el 6º en número de socios se ha disuelto absolutamente. Unos dicen por acelerar el tema de “estructura nacional” aunque parece ser que había un claro doble bando (pijos vs currantes) y la disolución es una especie de estrategia para volver a refundarse.

Francia tiene 1400; R. Unido 1400; Canadá 1100; Irlanda 400.

Se habló sobre la puesta en marcha de los talleres del gusto. Se ha avanzado un poco y se agradece el trabajo realizado para el kit sensorial pero está resultando muy limitado en muchos casos y no siempre fácil de aplicar.

Se está avanzando en temas Mercados de la Tierra.

Algunos baluartes parecen haberse quedado muy desfasados.

Tesorería

Aprobadas las cuentas de Alberto.

Seguimos teniendo superavit. Se han generado 17.000 euros de ingresos.

Secretaría

Actualidad de los convivia:

La evolución asociativa es favorable.

Convivium Tarraco cae.

En Extremadura solo hay dos socios.

De Beleten no se sabe nada de nada.

Se toca el tema asociativo. Queda claro que hay que ser socio para pertenecer a una red de cocineros, o ser un restaurante km0, un baluarte, comunidades de alimento, etc.; no se debe pasar ni uno y hay que controlar este tema.

Terra Madre

Se habla sobre la asistencia de acreditados.

Salone

Los stands se distribuyen por territorios y nacionalidades. En la española estará el ICEX y las empresas participantes son absolutamente contrarias a la filosofía slow. Entre ellas está un queso israelí, una empresa distribuidora de alimentos (no productora), una enlatadora de atún rojo, una de jamón ibérico y varios cocineros españoles pero ninguno de slow food. Esto ha levantado polémica y rechazo por parte de Slow Food pero el ICEX tenía ya a todos comprometidos. Habrá una reunión en Turín para debatir esto. SLF dejará clara su postura para que no vuelva a pasar.

Uno de los laboratorios del Salone será sobre los vinos gallegos.

arenas-14La campaña del atún rojo: A este respecto SLF dice que consumamos menos atún rojo y menos salmón atlántico puesto que los niveles actuales de consumo son descomunales y acabaríamos esquilmando la especie. Hace una excepción con la pesca artesanal de almadraba. Por ejemplo en Cádiz.

Se habla de una polémica con la fundación biodiversidad y de un artículo del país que critica a los restaurantes km0.

Web nacional

Duplica las visitas. Se pasa de 3500 a 7000. Se insiste en la importancia de mantener actualizada la web nacional.

Slowwine

Se le acusa de falta de transparencia. Jorge se defiende diciendo que los productores no tienen tiempo de más.

Mercados de la Tierra

Lola nos habla sobre los Ecomercats Mon Empordá que era una iniciativa de mercados ecológicos que existía ya antes de los mercados de la tierra. Y que se han “reconvertido” con mucho éxito. Alberto le pide que elabore un esquema de cómo se hizo todo para que les sirva de guía a otros que están comenzando. Se colgará en la web.

Marco nos habla del Mercado limpio bueno y justo de Arenas de San Pedro.

Josep dice que hay un dossier de marcados de la tierra ya y que debemos conocerlo para no repetir el trabajo. Dice No dispersarnos ni trabajar doble.

Transhumancia

Marco nos habla de un estudio y proyecto que ha hecho.

Y Josep pide que todos los que conozcamos gente interesada en estos temas avise para que se unan. Se va a colocar una propuesta en la web y se debatirá.

El líder extremeño después de haber estudiado mucho este tema cree que es una locura llevarlo a la práctica. Escepticismo total.

Transgénicos

SlF internacional tiene una gran campaña montada.

Debemos posicionarnos con más rotundidad.

Montse, la encargada de este tema no ha hecho nada.

Se propone buscar nuevo lider.

Centro de Estudios y Jóvenes

José Luis Rosúa (Granada) es el único representante en este tema junto con su ayudante Leyre. Las propuestas deben dirigirse sólo a ellos.

Arca del Gusto

Se lee el informe de Jaime Burgaña.

9 baluartes españoles y 71 alimentos en el arca del gusto española.

Nace una nueva propuesta (Fran). Hay un vacío en este tema con respecto al cerdo ibérico y a productores que lo trabajan de otra manera como Armando y Lola. Pero la norma del arca impide que estén dentro ya que el ibérico no está en vías de extinción. Se propone crear una nueva comisión de productores. Algo más inspirado en los productores que en los productos.

arenas-16Restaurantes km0

Hay un plazo para habilitar a nivel nacional un km0, y sólo se podrá publicitar en la web después de dicha aprobación. En cambio a nivel local se puede publicitar desde antes.

Fran propone que al menos esto se haga dos veces al año.

El plazo para presentar al restaurante es del 1 al 10 de octubre.

Citta Slow

Se habla del derecho a veto de la organización cuando se ve que hay intereses contrarios al espíritu slow.

Comedores escolares y hospitalarios

Hay una red en Andalucía pero que no ha avanzado mucho. Parece que en Cataluña si va mejor según nos cuenta Lola

Jorge habla del programa europeo para la salud y la posibilidad de vía de financiación por ahí. También cuenta en Aragón se está trabajando con los kits con niños de 3 a 6 años. Jorge insiste en que en España todo está a nivel embrionario y en Francia muy adelantado.

Hablando de las redes de queso de leche cruda, de cerveza y de granos nace la idea de crear también una nueva red de aceiteros.

Actividades 2010/2011

  • Encuentro en Terra Madre, Turín

Se acuerda vernos todos los asistentes españoles a TM el sábado 23 de octubre a las 15 en la Sala E del pabellón Oval, para presentar a las personas de las diferentes comisiones y tratar asuntos generales

  • Centro de Estudios-UNISIG

Personas responsables de esta sección: José Luis Rosúa Campos y Leyre Astigarraga Campos

  • Granos, nueva red Terra Madre España

Se aprueba el inicio de la red y en breve se notificaran los datos de los responsables que se encarguen de esta sección

  • Quesos, nueva red Terra Madre España

Se aprueba el inicio de la red

Se propone que se estime la interacción con los pastores.

Personas responsables: Angel Valeriano Rojo y Begoña Isusi

  • Cervezas, nueva red Terra Madre España

Se contactará con Sergio Ruiz de Zaragoza para ver si quiere encargarse de este tema

  • Aceites slow

Se propone y acepta a Elena Vecino de SevillaySur como responsable de esta sección.

  • Algusto 2011

Se propone y acuerda el fin de semana del 16 al 19 de diciembre para la celebración de la próxima edición de Algusto.

Continuidad de la Feria Algusto: Sergio Alart director de esta feria, nos invita a pronunciarnos al respecto de nuestras intenciones sobre la continuidad de la feria. Se le contestará en breve aunque la mayoría de los presentes les parece bien continuar con otra serie de ediciones.

Propuestas para la edición 2011:

Sergio presentó resultados de encuestas y demás que nos facilitaron una nueva visión de la nuestra feria.

Apoyo económico a productores: se acuerda que desde la caja de SFE se ayudara económicamente a los productores repetidores para el pago del stand de la próxima edición de Algusto.

Stand mínimo de 6m2

Se eliminará el mercado azul o ecológico

Extremadura podría ser el país invitado

Información de Baluartes

Buscar nuevas maneras de identificar físicamente a los productores de Slow Food, con un caracol que se vea.

Habrá más comunicación por megáfono.

Invitar a los estudiantes de hostelería a visitar la feria.

Elaborar notas de prensa conjuntas.

  • Asociación Slow Food España

Estatutos

Nueva forma de organización

Se acepta la formula de que los socios de  Slow Food España  son todos aquellos socios del estado español activos en Slow Food Internacional, para dotar esta asociación de socios y estar así más  de acuerdo con sus estatutos.

El fiduciario o representante de cada convivium, ostentará la delegación de los votos de todos los integrantes de su convivium ante Slow Food España.



Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis