La primavera se acerca, llegan las temperaturas más suaves y podremos a empezar a llenar nuestro huerto de verduras. En las zonas de interior debemos tener cuidado con las heladas tardías que pueden dañar las siembras y los trasplantes. Es posible que se den temperaturas bastante suaves durante algunas semanas y que tengamos que cuidar el riego del huerto.
CULTIVOS
Tradicionalmente el mes de Marzo es el comienzo de una época de siembra de muchas hortalizas. Podéis sembrar rabanito, nabo, que son plantas de ciclo muy corto (30 a 60 días). La remolacha de mesa es de ciclo más largo (3 a 4 meses).
Trasplantad cebollas, crecen muy bien y se pueden plantar en hileras con las plantas muy juntas, 10-15 cm.
También podéis plantar o trasplantar acelga. No pongáis más de una o dos plantas pues crecen mucho y no habría espacio para más plantas. La acelga os dará cosechas hasta el próximo invierno. Las cosechas serán más frecuentes si solo cortáis las hojas grandes y dejáis las más tiernas.
También podéis trasplantar lechuga, escarola y puerro y sembrar zanahoria.
Si estáis en una región de clima templado, cerca del mar, podéis empezar a hacer plantel de las especies de verano: tomate, berenjena, pepino, calabacín y pimiento. si estáis en una región del interior mejor esperáis al próximo mes pues las bajas temperaturas afectaran estos cultivos.
TAREAS BÁSICAS
Trabaje la tierra de la tabla de cultivo sin removerla demasiado.
Aporte abonos orgánicos y fertilizantes minerales ternarios Nitrógeno -fósforo-potasio debe estar realizada antes de trasplantar las hortalizas.
Eliminar las malas hierbas de los suelos sembrados,
Acolchar el terreno que queramos proteger con paja, cortezas, plásticos biodegradables, etc. ello impide que salgan malas hierbas en las zonas protegidas
INVERNADEROS Y TUNELES
Los productos cultivados en lugares protegidos artificialmente (invernaderos), deben ser aireados, ya que se pueden producir altas temperaturas perjudiciales para el crecimiento.
Si las temperaturas nocturnas bajan de de 10º C las plantitas trasplantadas se deben proteger con túneles o con manta térmica.
Las hortalizas que deberán ser trasplantadas al exterior cuando llegue el buen tiempo (Albahaca, tomate, berenjena, pimientos, etc.) deben sembrarse todavía bajo protección artificial.
Para el trasplante es preferible la planta con cepellón que a raíz desnuda.
RIEGO
Antes de efectuar los trasplantes o la siembra en hilera y el acolchado, debe colocarse el sistema de goteo o los tubos para el riego en los bancales cultivados.
Los cultivos sembrados en el exterior se deben regar con cuidado de no encharcarlos
Debe aumentarse la frecuencia del riego de los cultivos protegidos artificialmente y se utilizará agua a temperatura ambiente.
FRUTALES
Las operaciones de poda, que se habían iniciado en febrero, deben terminarse en la primera quincena de este mes.
La fertilización de arbustos y frutales realizada con estiércol se completa con abonos químicos ternarios (12-6-8) una vez que se haya trabajado con azada superficialmente la tierra que rodea al tronco
TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS
Se realiza una primera aplicación contra hongos parásitos (tizón, chancro de las ramas, repilo, etc.) con productos elaborados con cobre, cuando las yemas comienzan a hincharse.
Al formarse los ramilletes de flores proteger estas de trips, araña, pulgón, etc.
Vigile la presencia de caracoles y babosas.