Tareas de Abril « Slow Food SevillaySur
foto09
Tareas de Abril

CALENDARIO HUERTO MES DE ABRIL

abril-2
Comienza a llegar el buen tiempo, se alargan los días y se puede trabajar a diario.

Durante el día comienzan a subir las temperaturas, aunque por las noches se pueden producir heladas que son un riesgo para las plantas más delicadas.

Es el momento de realizar el trasplante de todas las especies y de renovar o finalizar el cultivo de las especies de invierno.

TAREAS A REALIZAR

- Desherbar, entrecavar ligeramente la tierra y recalzar los lomos (con azada).

- Acolchar los bancales que no han sido preparados durante el mes de Marzo.

- Comenzar el entresaque de las especies sembradas en siembra directa en suelo (rabanitos, cebollas, judías, guisantes).

abril-32

SIEMBRA AIRE LIBRE

Continuar con la siembra  de zanahorias, rábanos, espinacas, patatas y judías.

Se pueden trasplantar  lechugas y escarolas de los semilleros al exterior.

Cuando esté avanzado el mes, trasplantaremos los tomates, pimientos, apios, etc.

SIEMBRA PROTEGIDA

Sembrar melones, sandías, calabacines y pepinos.

abril-12TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

PULGONES. Con el calor comienza el crecimiento de los brotes jóvenes que comienzan a ser colonizados por pulgones, verdes y negros. Estos chupan la savia, produciendo daños y propagando virosis. Es conveniente intervenir sin demora; para ello es conveniente realizar tratamientos a las partes afectadas a base de tratamientos biológicos (Pelitre, jabón potásico) o insecticidas (Piretrinas, Imidacloprid, aceite de Neem).

PUDRICION DE TALLO Y RAICES. Provocado por diversos hongos, tiende a aparecer en condiciones de exceso de humedad y en suelos mal drenados.

Los síntomas comienzan con un amarilleamiento general de  la plantita, las raíces al arrancar la se muestra marrón, deben estar blancas y muy ramificadas con numerosos pelos radiculares cuando están sanas.

Para evitarlo se deben sembrar las plantas en caballones.

RIEGO

El riego es necesario cuando no tengamos lluvias, habituales en estas fechas.

No es conveniente abusar del riego ya que podemos provocar problemas de encharcamiento y favorecer la aparición de enfermedades.

Una cierta sequía controlada después del trasplante (regar a los 10 días) favorece el desarrollo radicular y un mejor desarrollo posterior de la planta.

SIEMBRA

La siembra directa al terreno se  puede realizar a voleo o en linea; se deben poner 3 a 5 semillas  (Judías, calabacines, calabazas, etc. en hoyos de 2 a 3 cm. Una vez hayan despuntado las plantitas, se aclarará la zona dejando una a dos plantas como máximo seleccionando las más robustas.

La siembra de semillas menudas, requieren mojar abundantemente el suelo, esparcir las semillas en el surco y cubrir someramente con arena fina.

abril-4

TRASPLANTE

Algunos cultivos adquiridos en semillerías o producidos en zonas protegidas se suelen trasplantar al terreno definitivo.

El trasplante se puede realizar:

A raiz desnuda: Las plantas sufren estrés ya que han perdido mucha raiz al extraerla, tardan unos 10 días en recuperar el crecimiento activo. Es importante realizar un riego abundante antes del trasplante.

Con cepellón: Estás no sufren ningún choque y comienzan inmediatamente el crecimiento.

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis