Vinos singulares andaluces en el Museo « Slow Food SevillaySur
foto08
Vinos singulares andaluces en el Museo

La Asociación Slow Food SevillaySur ha organizado conjuntamente con el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla un ciclo sobre los alimentos tradicionales de Andalucía con el que se ha pretendido transmitir las peculiaridades de nuestro Patrimonio Cultural Alimentario.

Este primer ciclo lo han protagonizado cuatro pilares fundamentales de nuestra alimentación: los quesos artesanos, la chacina ibérica, el aceite de oliva y el vino.

Más información:

aceite-de-oliva1marenostrum-10botellasimg_0549

Son numerosos los objetivos que hemos querido alcanzar en estas actividades, pero teniendo en cuenta el limitado tiempo de estas Jornadas, quedarán algunos de ellos aplazados para una futura experiencia más prolongada y continuada en el tiempo. Para estas Jornadas los  objetivos han sido:

  • Poner en valor nuestro Patrimonio Cultural Alimentario en un espacio tan apropiado como puede ser el Museo de Artes y Costumbres Populares.
  • Dar la oportunidad a productores, que se esfuerzan por elaborar unos productos tradicionales en un difícil mundo de competencias, por mostrar sus productos y reconocerles, en un espacio tan especial como es un Museo, que su labor va más allá que la mera labor comercial.
  • Ampliar los conocimientos sobre alimentación de los participantes además de hacerlos felices poniendo a prueba su paladar, un placer humano desde tiempos remotos al que no deberíamos descuidar ni renunciar.
  • Difundir la labor de la asociación Slow Food como defensora del Patrimonio Cultural Alimentario en colaboración con el Museo de Artes y Costumbres, convirtiendo el museo en un espacio vivo y dinámico.

Agenda del sábado 4 de junio:

  • Presentación de Slow Food: alimentos buenos, limpios y justos. Francisco González, Slow Food SevillaySur, Sevilla.
  • Vinos andaluces de calidad. Pedro Cantero, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
  • La experiencia de unos productores de vinos ecológicos andaluces: Colonias de Galeón. Vicente Sanchis, Asociación Apolo y Baco, Sevilla.
  • Cata de vinos ecológicos andaluces en la bodega del museo, Antonio Tirado.
  • Mercadillo de productores slow en el patio del museo

museo-4-junio-1

museo-4-junio-3b

Montse Barragán, directora del museo, dió la bienvenida a los asistentes. Pedro Cantero introdujo de forma magistral e ilustrada los vinos singulares de Andalucía. Vicente Sanchís presentó la experiencia de Colonias de Galeón, en representación de sus promotores Elena y Julián.

museo-4-junio-2museo-4-junio-4

Cata de vinos de Colonias de Galeón en la bodega del museo dirigida por Antonio Tirado, que nos ilustró sobre la cata y los vinos a degustar: Petit Ocnos, vino blanco de uva Chardonnay y Galeon Roble, vino tinto con 9 meses en barrica.

museo-4-junio-5

museo-4-junio-6

Mercadillo museo-4-junio-8de productores.

museo-4-junio-7

Mercadillo de productores de alimentos slow en el patio de museo: Aceitunas prietas de El Arahal (Aceitunas La Prieta S.L.), Productos del cerdo ibérico puro ecológico de Cortegana(Finca Montefrio), Aceite de oliva virgen extra de El Viso del Alcor (Basilippo) y Quesos de  leche cruda de cabra de Castilblanco de los Arroyos (Postres y Lacteos Marenostrum S.L.).

Grabación en video de la Jornada realizada por Alberto Muñoz, PRIMERA GENERACION S.L. www.primerageneracion.es

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis