Carlo Petrini visita Slow Food SevillaySur « Slow Food SevillaySur
foto10
Carlo Petrini visita Slow Food SevillaySur

Carlo Petrini, fundador y presidente de Slow Food, nos ha visitado los días 26 y 27 de octubre.

Esta visita a Slow Food en Andalucía se enmarca en un circuito que nuestro presidente está realizando por diferentes territorios de España y otros países europeos.

petrini-cazalla-11 petrini-cazalla-2

El miércoles 26 estuvo dedicado especialmente a nuestros productores con un encuentro al medio día en el Cortijo Vistalegre de Cazalla de la Sierra. Algunos productores del convivium hablaron de su trabajo y del modo en que sus vidas llegaron a dedicarse con pasión a los alimentos: Elena Vigueras explicó el caso de los vinos ecológicos en Colonia de Galeón; María Orzaez, los quesos de leche cruda de cabra de Marenostrum; Carmen Bendala, la producción ecológica y la cocina que se hace y vende en su finca de Cazalla; Armando Escaño y Lola López, de la finca Montefrío, hablaron sobre la actual situación de la producción del Cerdo Ibérico de Raza Pura en ecológico. Otros, como Elena Vecino y Biomaris, no pudieron venir, pero enviaron su aceite La Cultivada y la Flor de Sal. Y por supuesto, Enrica Basilico, ofreció como siempre su buen hacer en la cocina -no en vano su restaurante El Cortijo Vistalegre es KM0 de Slow Food-, como anfitriona y nos explicó sus proyectos para la producción ecológica en la zona y los talleres de Educación del Gusto en Cazalla.

petrini-gaia-1petrini-gaia-2y por la noche en el restaurante Gaia de Sevilla, donde Charo y Pepe acogieron una vez más al convivium en su restaurante KM0 de Slow Food. Además, como productor, acudió Antonio Sánchez con su Aceituna Prieta de El Arahal.

petrini-tribeca-1petrini-tribeca-2La mañana del jueves 27 estuvo dedicada a los cocineros. Pedro Giménez de Tribeca, también KM0 de Slow Food, cedió amablemente su local y elaboró una magnífica degustación de productos cercanos, del Arca del Gusto y de Slow Food. Jose Mari Egaña, que ya se asoció en su tierra a Slow Food a principios de los ochenta y es por tanto nuestro socio más antiguo, y Mercedes Martínez, ambos del restaurante Oriza, y Enrique Becerra departieron con los socios y cocineros presentes y con Carlo Petrini, que también contestó a las preguntas de los medios. Como productores asistieron Balduino Hernández, productor del Tomate Rosado, uno de los alimentos andaluces que ha reconocido el Arca del Gusto, Diego Vergara de Basilippo, Juan Manuel Hidalgo de Bodegas Hidalgo de Jerez y Pablo Ortigueira, que trajo desde Ronda sus vinos ecológicos.

Los jóvenes de nuestro convivium escucharon de Carlo Petrini las experiencias de jóvenes de otros convivia, entre ellos Berlín, donde doscientos jóvenes pelaron verduras ecológicas delante del Parlamento, facilitando a un grupo de cocineros presentes los restos que habitualmente se tiran, por ser considerados de mala presencia. Cocinados allí mismo y con esos espléndidos restos, que solo pecaban de feos, se dio de comer a dos mil personas.

petrini-universidad-1petrini-universidad-2Por la tarde tuvo lugar una Jornada bajo el título Universidad y Gestión Alimentaria en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, interviniendo las siguientes personas:

  • Rosa Muñoz, directora del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria (SACU), en representación del Rector.
  • Mª Angeles, técnica del SACU, que habló sobre los programas de alimentación y salud que se desarrollan en la Universidad de Sevilla.
  • Lina Gavira, profesora del Departamento de Sociología y coordinadora de la Red de Académicos de Terra Madre en España, disertó sobre universidad y gestión alimentaria y presentó el proyecto de comida buena, limpia y justa en los comedores de la Universidad de Sevilla.
  • Nani Carvajal, periodista y presidenta de la Fundación María Fulmen, habló del papel de los medios de comunicación en lo relativo a la gestión alimentaria.
  • Francisco González, presidente de Slow Food SevillaySur, introdujo los principios del movimiento Slow Food, su organización y el papel del convivium SevillaySur.
  • Carlo Petrini, fundador y presidente internacional de Slow Food, hizo una brillante intervención en torno a la gestión alimentaria, el papel de Slow Food y la nueva política agraria común (PAC). Resaltó la importancia de que los ciudadanos actuemos como co-productores responsables, en vez de como meros consumidores, apoyando a los pequeños productores locales honestos, frente a los grandes grupos comerciales globales que promueven y controlan la producción intensiva de alimentos y una distribución disparatada que generan depilfarro de energía, enormes residuos, destrucción de la biodiversidad y de las culturas locales, en resumidas cuentas un sistema ecológicamente insostenible. Frente a la nueva PAC que se plantea actualmente desde Bruselas, Slow Food promueve un paradigma diferente: apoyar a los pequeños productores, estimular y facilitar la incorporación de los jóvenes, promover la transferencia de conocimientos entre generaciones y promocionar los mercados de proximidad para evitar intermediarios.

Asistieron muchos socios, tanto jóvenes como profesores de universidad y productores, que propiciaron un intersante debate trás la intervención de Carlo Petrini.

Sebastían Hevilla y Margarita Jiménez del Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce trajeron algunas de las hortalizas que quieren incorporar al Arca del Gusto y hablaron sobre los mercados biológicos que están organizando en su comarca.

El programa Tierra y Mar de Canal Sur Televisión en su edición del 13/11/11 incluye una referencia a Slow Food y la visita de Carlo Petrini a Sevilla: http://www.canalsuralacarta.es/television/video/presenta-ezequiel-martinez/10114/43

La intervención completa de Carlo Petrini en video  http://www.youtube.com/watch?v=quvVozxt4Gk&feature=youtu.be

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis