foto14
Encuentro en el nuevo Estraperlo

Último encuentro del año de Slow Food

El nuevo local de la tienda Estraperlo acogió ayer el último encuentro del año de los miembros de Slow Food Sevilla, en excelente formato de cena con verduras de temporada. Un establecimiento que ofrece talleres de cocina, productos ecológicos, vinos y viandas y cocina para llevar. Un auténtico supermercado con degustación de alimentación biológica.

Estraperlo es un espacio para la gastronomía sana y sostenible, que hace dos meses se trasladó desde la Alameda al barrio del Porvenir, una zona residencial construida con pequeñas villas a finales del siglo XIX y principios del XX, fuera del casco histórico, y que carece de este tipo de tiendas de agricultura ecológica, tan frecuentes en el centro sevillano.

img_3177

Unos quince socios asistimos al encuentro-cena, alrededor de una mesa alta vestida con mantel de lienzo que sugiere limpieza y salud. Una cocina a base de buenas verduras de temporada nos esperaba en los fogones de Estraperlo, con preparaciones en directo por el equipo de cocineros.

Las cervezas artesanas andaluzas actuaron en el aperitivo, con marcas como Debla, Besaro o la que probé, Guadalquibeer, elaborada en la población sevillana de Valencina de la Concepción. “Cerveza ligera, alegre, de espuma persistente, toques dulces y un discretísimo amargor”, como reza la presentación de su perfil de Facebook. Las cervezas artesanas y ecológicas abren un mundo nuevo de sabores, tras unas marcas respaldadas por pequeños proyectos personales llenos de trabajo e ilusión por los maestros cerveceros.

Tras las cervezas se pasó al vino tinto de la Sierra de Sevilla,  concretamente de Colonias de Galeón Maceración Carbónica 2016, otro interesante vino ecológico en armonía con la tierra.

Paso al menú especial para la cena de Slow Food, exquisito por cierto:

setas-shitakecalabazaberenjenawok-gambonespostresUn salteado de setas shiitake riquísimo. Zaalouk con cous cous integral, que lleva la berenjena al horno. Calabaza asada con cebolla roja, tahína y za atar (sorprendente). Wok de gambones y verduras, muy bueno. Y de postre, tarta tatín de manzana templada con helado de vainilla y tarta de zanahoria, una delicia.

Platos ligeros, aromáticos y que recuperan y potencian el sabor de las verduras ecológicas gracias a especias de origen asiático.

El encuentro Slow Food -además de girar como siempre en torno a la cocina y gastronomía sana- nos lleva inevitablemente a comentar ideas e iniciativas de proyectos agrícolas sostenibles en otros países auspiciados por Slow Food (léase los pequeños huertos en África), así como a hablar de la intromisión de la industria alimentaria con sus malas prácticas, que amenazan la salud del consumidor.

Y como aliciente en el encuentro, comentar que asistieron a la cena representantes de dos proyectos comerciales relacionados con buenos productos: una quesería -Casa Orzaez- que abrirá en breve en la zona de San Bernardo de Sevilla, con quesos artesanos procedentes de la localidad de Castilblanco de los Arroyos, además de otros quesos andaluces.

alquimista-cafeY el otro, defendido por nuestros nuevos socios Mariela y Sergio, que están ultimando una comercializadora de buen café con tueste propio, que pretende acceder a un mercado caracterizado por la mala calidad y el fraude. Mariela y Sergio llevaron a cabo una excelente cata de café didáctica entre los asistentes. Su empresa se regirá por la marca Alquimista Coffee.

Gracias a estos encuentros mensuales, además de la convivencia, el grupo de Slow Food Sevilla conoce de primera mano lo que se mueve en Sevilla en el mercado del comer y beber siempre bajo las premisas de bueno, limpio y justo.

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis