Asamblea anual SevillaySur « Slow Food SevillaySur
foto01
Asamblea anual SevillaySur

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL 2017 DEL CONVIVIUM SEVILLAYSUR

De acuerdo con la convocatoria, el sábado 28 de enero de 2017 tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de Slow Food SevillaySur, con los siguientes asistentes: Fran González, Luis Montes López, José Manuel Rodríguez, María Orzaez, Isabel Noguer, Joaquín Hernández, María Victoria Jimeno, Lina Gavira y Charo Barrios como secretaria.

asamblea-17-a1

1.- Siguiendo el orden del día, se facilitó por el presidente el informe del ejercicio 2016, que incluye aspectos organizativos, actividades y situación económica. En el documento se facilitan datos como el número de socios actuales del Convivium, que son un total de 45 al 31 de diciembre de 2016, incidiendo en que hay 8-10 nuevos socios de hecho.

En cuanto a las actividades de la asociación durante 2016, se encuentran la Asamblea anual, la visita de los estudiantes de la Universidad de Pollenzo, la colaboración con la Plataforma Andaluza Libre de Transgénicos y cinco encuentros con socios a través de otras tantas cenas en diferentes restaurantes en Sevilla.

Se facilitó también la situación económica, con unos ingresos de 1.412,71 euros y unos gastos de 1.058,30 euros, que junto a los resultados anteriores arroja un saldo actual de 2.497,40 euros, al cierre de 31 de diciembre pasado.

asamblea-17-b

2.- Las líneas de trabajo y proyectos para 2017, se detallan a continuación:

2.1 Se habló del Arca del Gusto, cuestión que se ha movido poco durante el pasado año. Fran González instó a que cada socio aporte ficha e información de al menos un producto nuevo para ser incluido en el Arca, recordando que debe ser organolépticamente interesante y estar en riesgo de desaparición. Todo ello en defensa de la biodiversidad. Fran González recordó que Slow Food es una red de información que permite visibilizar productos de escasa producción y dinamizar el entorno del mismo buscando oportunidades de rentabilidad.

2.2 Sobre el apartado de cocineros y km0 y actividades conjuntas, el presidente se refirió a la actividad que tendremos el próximo miércoles en el Restaurante Organics (Grupo Gaia) como taller de Kimchi (col fermentada, tradicional en la dieta en Corea).

2.3 En el punto de próximas actividades, la socia Lina Gavira habló de un proyecto organizado por la Red Europea de Ecoaldeas, que se realizará en Grecia, a favor de refugiados. Se trata de la construcción de una Ecoaldea por la Paz, y no solo para refugiados, sino también para ciudadanos griegos en dificultades, como experiencia para trasladar a otros países; se trata de conseguir la integración y la convivencia con el medio natural.

Para recaudar fondos, en 2016 se planteó un evento a celebrar en el Parque de El Alamillo de Sevilla, en el que se organizarían talleres con cocineros reconocidos, actividades culturales, musicales y conferencias. Se pretende traer a personalidades comprometidas, y la fecha propuesta es el próximo 1 de abril, sábado. Organiza la Red de Ecoaldeas, a través de una Comisión Organizadora.

El objetivo del evento es también implicar a los jóvenes (ver Canal Sur, programa Solidarios). Sería deseable pues impartir talleres para niños, a modo de feria de sensibilización y con actividades experimentales.

La socia Isabel Noguer, profesora del Instituto de Enseñanza Secundaria de Tomares (Sevilla) está comprometida con este tipo de iniciativas con sus alumnos, si bien no podrá participar directamente en la celebración del 1 de abril por encontrarse en esas fechas fuera de Sevilla.

Dentro de este apartado, se fijó el objetivo de realizar visitas a huertos sociales urbanos en Sevilla, si bien en la época apropiada, es decir, primavera.

Aquí se recordó también la visita pendiente a los esteros de la Bahía de Cádiz, que gestiona la Asociación Salarte, y que se desarrolla por tierra y mar. Se acordó realizar la visita entre los meses de mayo y junio próximos, de lo que se encargará la socia Charo Barrios, que ya conoce el territorio. La salida finalizaría con un almuerzo hecho a base de productos del estero gaditano, en un restaurante por concretar.

En cuanto a la Jornada en torno a los vinos ecológicos andaluces, se intentará programar para los meses otoñales del presente año, para lo que se desea contar con la colaboración del socio Pedro Cantero.

Por último, la socia Isabel Noguer intervino hablando sobre la necesidad de involucrar a nuestros jóvenes -hijos y amigos- en el proyecto de Slow Food, es decir, fomentar un grupo joven en el Convivium. Nuestra socia Eugenia Madrid se encargará de coordinar el grupo de jóvenes.

Fran González recuerda que uno de los objetivos de la Asociación es la promoción de la convivencialidad como línea a considerar.

Se comentó el tema de los mercadillos ecológicos que se celebran en Sevilla capital (Alameda) y en algunas poblaciones del Aljarafe sevillano, y la socia Lina Gavira sugirió que las fechas de celebraciones de estos mercadillos deberían figurar en la página web de Slow Food.

Se acordó darle la mayor difusión en redes sociales a la celebración de estos mercadillos en la zona de Sevilla, por la importancia que tienen para los productores de agricultura ecológica. La propuesta es que el grupo de jóvenes gestione la difusión a través de las redes sociales.

Y no habiendo más asuntos a tratar, se dio por terminada la Asamblea Ordinaria a las 12.30 horas de la mañana.

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis