foto07
Celebramos el 30 aniversario del Manifiesto Slow Food

Este 10 de diciembre se conmemora internacionalmente el 30 aniversario del Manifiesto Slow Food.

Slow Food SevillaySur se suma a esta celebración organizando un encuentro de socios en torno a la mesa con el tema “comida de sobras”. Nos reunimos en Estraperlo el martes 10 de diciembre. Ana Casado nos prepara un menú especial inspirado en la comida de sobras, como homenaje a las generaciones pretéritas que fueron capaces de inventar sabrosas elaboraciones partiendo de los restos sobrantes de comidas anteriores; ejemplos de comidas de supervivencia y también de comidas sostenibles y de mínimo desperdicio.

Celebramos 30 años del Manifiesto Slow Food

Tal día como hoy hace 30 años, en la Ópera Comique de Paris, Slow Food se convertía en el gran movimiento internacional. Delegados de diversos países del mundo (quince en aquel momento) firmaban el  Manifiesto ideológico de la Organización con Carlo Petrini, su fundador, dando lugar así a un proyecto que nos ha llevado a proteger y revitalizar la biodiversidad del planeta partiendo de la alimentación humana.

Los objetivos eran muy claros: “nuestra Comida, nuestro Planeta, nuestro Futuro”, corresponden al lema actual Bueno, Limpio y Justo”.

estraperlo-dic19-1

Para conmemorarlo, varios miembros del  Convivium Slow Food SevillaySur hemos compartido un almuerzo a base de cocina de sobras, llamada también de aprovechamiento, para concienciar sobre la importancia de evitar el despilfarro de alimentos.

Dice Carlo Petrini, que lo que ponemos en el plato tiene un papel clave para garantizar el  futuro de nuestro planeta. Al mismo tiempo, que tampoco podemos permanecer indiferentes ante la pérdida incesante de la diversidad, el deterioro progresivo de los ecosistemas y la crisis climática por la que pagamos las consecuencias a diario.

El lugar escogido para el almuerzo fue Estraperlo, local de tienda de productos ecológicos y restaurante kilómetro cero. Un lugar de referencia de comida ecológica de Sevilla. Y los platos servidos fueron:

estraperlo-dic19-2

-Crema de batata al horno con leche de coco (con las batatas que han ido quedando).

estraperlo-dic19-3

-Croquetas (de jamón y también de espinacas con nueces).

estraperlo-dic19-4

-Garbanzos especiados con hierbas y arroz (resto de garbanzos cocidos).

estraperlo-dic19-5

-Postre, yogurt con manzana asada.

Las bebidas -cervezas artesanas y vino tinto-  han sido del terruño y kilómetro cero respectivamente.

El haber almorzado a base de sobras de otras tantas comidas nos da idea de lo que podemos hacer por evitar el despilfarro en nuestra alimentación. No olvidemos que -junto a la hostelería y la restauración colectiva- son las familias las que tiran más alimentos a la basura, estimándose en un 30%.

El almuerzo recogió también un debate sobre las inquietudes ante el futuro de la alimentación y sus diferentes tendencias actuales: veganismo, ecología, lucha contra el maltrato animal, producción industrial de alimentos, etc., que no vienen sino a referenciar el derecho de todo ser humano a la alimentación de calidad.

slow-food-manifiesto

30 YEARS OF THE SLOW FOOD MANIFESTO

OUR FOOD

OUR PLANET

OUR FUTURE

Querido/a amigo/a:

El 10 de diciembre de 1989, en la Ópera Comique de París, Slow Food se convertía en el gran movimiento internacional del que hoy formas parte. Delegados de diversos países del mundo* firmaban conmigo el Manifiesto fundador de nuestra organización, iniciando así el camino que nos ha llevado a ser uno de los principales actores del mundo dedicados a proteger y revitalizar la biodiversidad del planeta.

Para no olvidarnos de la importancia de los objetivos que hemos alcanzado, la campaña «30 años del Manifiesto de Slow Food: nuestra comida, nuestro planeta, nuestro futuro» tiene como objetivo vincular a todos los nodos de nuestra red 30 años después. Por eso, cada comunidad, cada convivium y cada activista que ha ayudado a defender la comida buena, limpia y justa será agradecido por llevar a cabo los valores de Slow Food y será convocado para celebrar durante la primera semana de diciembre su pertenencia a nuestro movimiento.

Al mismo tiempo, cada evento de esta campaña será una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la alimentación, una cuestión que será el tema principal de Terra Madre 2020 y del próximo Congreso Internacional de Slow Food.

No podemos seguir fingiendo que lo que ponemos en el plato no tiene un papel clave para garantizar el futuro de nuestro planeta; tampoco podemos permanecer indiferentes ante la pérdida incesante y dramática de la biodiversidad, el colapso progresivo de los ecosistemas y la crisis climática por la cual pagamos las consecuencias todos los días.

Desde Slow Food, nosotros tenemos la responsabilidad de colaborar con nuestra parte. Para ello, los proyectos de apoyo a la biodiversidad que hemos estado llevando a cabo durante años y que queremos seguir implementando en el mundo son en su conjunto la acción más concreta que podemos y debemos tomar juntos. Es por eso que el compromiso de cada uno de nosotros en esta campaña es fundamental: porque incluso hoy, después de 30 años, los alimentos que decidimos poner en la mesa afectan el futuro de nuestro planeta.

Sigamos eligiendo comida buena, limpia y justa. Seguimos eligiendo Slow Food.

Carlo Petrini

*Argentina, Austria, Brasil, Dinamarca, Francia, Alemania, Japón, Italia, Holanda, España, Estados Unidos, Suecia, Suiza, Hungría, Venezuela.

www.slowfood.com


MANIFESTO DE “SLOW FOOD”, MOVIMIENTO INTERNACIONAL PARA LA TUTELA Y EL DERECHO AL PLACER.

Este nuestro siglo (S. XX), que ha nacido y crecido bajo el signo de la civilización industrial, ha inventado primero la máquina y luego la ha transformado en su propio modelo de vida. La velocidad nos ha encadenado, todos somos presa del mismo virus: la “Fast-Life”, que conmociona nuestros hábitos, invade nuestros hogares, y nos obliga a nutrirnos con el “FastFood”. Sin embargo, el homo sapiens debe recuperar su sabiduría y liberarse de la velocidad que lo puede reducir a una especie en extinción. Por lo tanto, contra la locura universal de la “Fast-Life”, se hace necesario defender el tranquilo placer material. Contrariamente a aquellos, que son los más, que confunden la eficiencia con el frenesí, proponemos como vacuna una adecuada porción de placeres sensuales asegurados, suministrados de tal modo que proporcionen un goce lento y prolongado. Comencemos desde la mesa con la “Slow-Food”, contra la estandarización producida por el “Fast-Food”, y redescubramos la riqueza y los aromas de la cocina local. Si la “Fast-Life”, en nombre de la productividad, ha modificado nuestra vida y amenaza el medio ambiente y el paisaje, la “Slow-Food” es hoy la respuesta de vanguardia. Y está aquí, en el desarrollo del gusto y no en su empobrecimiento, la verdadera cultura, es aquí donde puede comenzar el progreso con un intercambio internacional en la historia, en los conocimientos y proyectos. El “Slow-Food” asegura un porvenir mejor. El “Slow-Food” es una idea que necesita de muchos sostenedores qualificados, para que este motor (lento) se convierta en un movimiento interna-cional, del cual el caracol es el símbolo.

París, Folco Portinari, 09 Noviembre 1989

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis