foto01
En busca de una mejor producción

En los últimos tiempos se habla continuamente de los diferentes tipos de modelos productivos, que intentan caminar por las vías de la sostenibilidad, bien basándose en los recursos locales para la soberanía alimentaria, en evitar o limitar pesticidas, en no generar residuos, en acompañar a los ciclos de la naturaleza, o en el control biológico de plagas.

Son diferentes vías para diferenciarse de un estilo de producción industrial en el campo, que está demostrando sus muchas limitaciones y su responsabilidad en el cambio climático. Todos estos sistemas respetuosos aportan al producto final un prestigio y una distinción certificada, gracias a la investigación.


produccion-ecologica

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA, BIOLÓGICA U ORGÁNICA: combina las buenas prácticas ambientales, con la preocupación por la biodiversidad y el cuidado de los recursos naturales y del bienestar animal. Este sistema se manifiesta con el sello o la certificación de la administración competente, que garantiza el cumplimiento de la normativa correspondiente.


pintegrada-001

AGRICULTURA INTEGRADA: se encuentra en un término medio entre la producción industrial y la ecológica. Se fundamenta en la lucha biológica contra las plagas, si bien ha ido desarrollándose con otras técnicas aplicadas a los cultivos, para conseguir una agricultura viable y sostenible.


kilometro_cero

PRODUCTOS KM0: es la filosofía de consumir preferentemente alimentos de cercanía (máximo 100 km de distancia), evitando así que los productos viajen y contaminen en el transporte, produciendo el indeseable CO2.  Es un sistema que valora la economía local, su biodiversidad y el trabajo de pequeños agricultores, normalmente organizados en cooperativas.


esquema-biodinamico-1

PRODUCCION BIODINÁMICA: va más allá de la ecológica, es sostenibilidad con mayúsculas. Respeta y sigue los ciclos de la naturaleza (mareas y ciclos lunares), prepara artesanalmente los pesticidas con microorganismos locales, y promueve los suelos vivos y regenerados. Es un sistema cada vez más demandado, sobre todo por los países más ricos. Demeter es la firma que extiende la certificación como biodinámico.

.

Todos estos modelos –al margen de la producción industrial común- buscan los mejores resultados en términos de sostenibilidad, si bien no contemplan la expresión “justo” en sus planteamientos, es decir, el producir con buenas prácticas laborales, evitando la explotación y los abusos, tal como defiende la filosofía Slow Food.

En cualquier caso, esta clasificación pone de manifiesto la inquietud y preocupación por crear nuevos modelos que detengan o ralenticen el cambio climático, a través de un mayor respeto por la tierra y sus recursos. Lógicamente, también debería cuidar la dignidad y libertad del hombre como primer agente en este proceso y destinatario de los alimentos.

Charo Barrios

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis