(Crónica de Charo Barrios)
El pasado sábado 9 de abril, y con la inestimable ayuda de google maps hicimos una visita a la parcela de cultivo saludable y de producción local, que bajo el proyecto “Enredaos con la Tierra”, funciona en el término sevillano de La Puebla del Río desde hace seis años: 1 Ha. de terreno atendido por Alba y Javi, y que funciona como asociación.
Allí estuvimos recorriendo el terreno, contemplando los semilleros del invernadero, los sembrados de patatas, acelgas, lechugas, habas, cebolletas, remolachas, tomates, que aún no han podido trasplantarse por aquello de los caprichos del clima de esta primavera.
Alba y Javi viven en el lugar, rodeados de naturaleza, en tierra viva, acogiendo diferentes fases de comienzo y crecimiento de hortalizas, y nos mostraron la evolución, éxito e incertidumbre de la tierra en toda su realidad. En el campo nada es certeza, y el futuro es solo probabilidad con ilusión y ganas. Su objetivo es rotar todos los sembrados cada seis años. Trabajo duro y constante, porque al creer uno en la tierra, ella te “enrea”.
Enredaos con la Tierra es una asociación de productores y consumidores, que se benefician de la adquisición de buenos alimentos vegetales. Se trata de una producción orgánica saludable y respetuosa con el medio. Para ello se emplean técnicas de cultivos clásicas que se combinan con otras más novedosas, pero siempre escuchando al campo y buscando su mejora, para que nos dé lo mejor a nosotros.
El terreno de Enredaos con la Tierra produce verduras -y pronto frutas- de temporada, que se distribuyen entre los socios en cestos variados (en cantidades adecuadas a una pareja) con una periodicidad semanal, quincenal o mensual, en varios puntos de Sevilla y de Dos Hermanas. El socio decidirá la frecuencia con la que se quiere recibir las cestas y el punto de reparto.
No obstante, los socios contribuyen con una cuota fija mensual, que es una manera eficaz de sortear las irregularidades del ritmo de consumo (vacaciones, verano, fiestas, etc.) y permite mantener la explotación con unos ingresos mínimos, teniendo en cuenta el trabajo –pura dedicación- que supone este tipo de proyectos, sin elementos mecánicos, solo las manos. Y nosotros lo hemos comprobado en directo.
Cultivos saludables y producción local son el auténtico marketing que funciona en Enredaos con la Tierra, en dónde la oferta y la demanda se conviene en otros parámetros, fuera de los circuitos habituales de distribución comercial y dirigidos por otros poderes.
Más información en enredaosconlatierra@gmail.com