8º Congreso Internacional de Slow Food « Slow Food SevillaySur
foto10
8º Congreso Internacional de Slow Food

congreso-sf

Estimadas/os socias/os de Slow Food,

Queridas Comunidades de Slow Food,

Con esta carta convocamos formalmente el 8º Congreso Internacional de Slow Food (1º Congreso Extraordinario), que se celebrará en Pollenzo, Italia, en la sede de la Universidad de Ciencias Gastronómicas, en los días 16 y 17 de julio de 2022.

En un mundo cambiado por dos años de pandemias, a merced de los fenómenos cada vez más tangibles ligados al cambio climático y perturbado por un gran número de conflictos y los flujos migratorios que generan, el Congreso debe ser antes que todo un gran momento de reflexión y estímulo para nuestro futuro.

Durante el anterior Congreso en Chengdu (China), lanzamos las Comunidades, una herramienta fundamental para representar plenamente la increíble diversidad de nuestro movimiento. Desde entonces, un millar de Comunidades Slow Food han surgido en todos los rincones del mundo, dando a una multitud de personas la oportunidad de sentirse parte activa del movimiento. Gracias a ellas, hoy Slow Food se enriquece, se fortalece y demuestra ser una red que pone en el centro los bienes relacionales y el valor de la diversidad. Ha llegado el momento de completar esta transición, reconociendo también formalmente el derecho de representación de estas Comunidades en el seno de nuestro movimiento, y de seguir reflexionando sobre cómo Slow Food puede ser cada vez más abierta e inclusiva, con el fin de ser un sujeto más activo e influyente en la resolución de los principales retos a los que nos enfrentamos en este momento histórico.

Esta fase de reflexión y cambio, que se abrió en Chengdu, continuará a través de nuestro nuevo Congreso y se desarrollará en varias etapas en las que su presencia, en cualquier forma, física o digital, será esencial.

En primer lugar, desde ahora y hasta mediados de junio se organizarán una serie de encuentros nacionales, regionales y continentales, acompañados y moderados por miembros del staff, en los cuales podremos debatir sobre el futuro de nuestra organización y analizar los escenarios políticos y organizativos que deberán llevar Slow Food a ser la principal voz del cambio en el sistema alimentario a nivel internacional. Una vez concluida esta primera fase, el Congreso propiamente dicho se celebrará los días 16 y 17 de julio, con algunas disposiciones organizativas que detallaré más adelante en esta carta. Después del Congreso, nos tomaremos otros dos meses para dialogar, analizar y proponer cuáles son los principales retos que Slow Food deberá afrontar a nivel mundial y cómo puede hacerlo. Todo este trabajo se compartirá finalmente en Turín, en el marco de Terra Madre (22-26 de septiembre de 2022), nuestra asamblea más hermosa, relevante y visible.

Este camino se basa, desde el punto de vista político-programático, en la Call to Action, o “Un llamado urgente a la acción colectiva“, el documento nacido de la Declaración de Chengdu y sus mociones, sin olvidar, por supuesto, todos los documentos que se han aprobado en la historia de Slow Food y en los Congresos anteriores, empezando por el histórico Manifiesto firmado en 1989. Se trata de un documento redactado por el Comité Ejecutivo en el 2019 tras el Congreso de Chengdu y que desde el 2020 ha sido ampliamente compartido con la red Slow Food, que ha enviado más de 300 contribuciones para mejorarlo, integrarlo y finalmente adoptarlo en sus acciones diarias.

El documento confirma el marco filosófico y político construido a lo largo de más de 30 años de historia, pero también contiene importantes innovaciones con respecto a nuestro pasado: sistematiza las actividades del movimiento y define claramente los objetivos a mediano y largo plazo para cambiar el futuro de la alimentación y contribuir a salvar el mundo.

El Llamado a la Acción es testimonio de la voluntad de nuestro movimiento de trabajar por el acceso de todas y todos a alimentos buenos para quienes los comen, para quienes los producen y para el planeta. También indica que las prioridades del trabajo del movimiento son: i) defender la diversidad biológica y cultural; ii) educar, motivar y movilizar a los ciudadanos; iii) influir en las políticas de los sectores público y privado.

Desde un punto de vista formal, el Congreso, además de debatir las líneas guías de las estrategias políticas para los próximos años, tendrá también la tarea de definir la nueva estructura de Slow Food y elegir los nuevos órganos ejecutivos, que asumirán la responsabilidad de guiar el desarrollo de Slow Food durante los próximos cuatro años.

Hemos preparado un documento detallado en forma de preguntas y respuestas que explica todo el proceso relacionado con el Congreso. Como leerán, la continuación de la pandemia y un clima internacional de gran incertidumbre, así como la imposibilidad de organizar un congreso en forma híbrida debido a los límites impuestos por la legislación italiana, junto con la conciencia de que este momento de encuentro no podía posponerse por más tiempo, nos convencieron a mí y al Comité Ejecutivo de convocar un Congreso diferente al habitual. Un Congreso limitado en el número de Delegadas/os (50 en total) pero no por ello menos representativo de las innumerables expresiones de la red. En la definición de las/os delegadas/os, hemos querido mantener los mismos criterios de representatividad geográfica y temática que habían llevado a la composición del Consejo Internacional votado en Chengdu. Lo hemos pensado de esta forma tanto porque es muy significativo respecto a la difusión de la red internacional (30 países representados), como porque es un criterio ya validado por el Congreso anterior.

Además, como se refleja en el documento de preguntas y respuestas, el Congreso será llamado a votar sobre el cambio de entidad legal de Slow Food Internacional. Se trata de transformar la entidad jurídica italiana de Slow Food Internacional en una “Fundación de Participación”, un organismo sin ánimo de lucro que reúna las características necesarias para responder a la necesidad de perseguir los objetivos de Slow Food y que, al mismo tiempo, sea inclusivo y permita formalmente la adhesión de todos aquellos componentes de nuestra red y de la sociedad civil que hoy, con el modelo de membresía individual, no son miembros de pleno derecho. El cambio a Fundación de Participación permitiría, por lo tanto, hacer lo que ya nos habíamos comprometido a hacer en Chengdu: es decir, abrir la red y hacer posible ser miembro formal de Slow Food no sólo a los individuos de que pagan su membresía individual, sino también a otros sujetos, grupos y entidades de distinto tipo, empezando por las Comunidades Slow Food y sus miembros. Por último, permitirá a Slow Food adecuarse a la nueva normativa italiana sobre entidades del Tercer Sector.

El Congreso será llamado a votar por la Junta Directiva de la Fundación Slow Food, la Junta de Auditores y la Junta de Apelaciones. El reglamento del Congreso establece que las candidaturas para la nueva Junta Directiva, junto con una propuesta de proyecto cuatrienal y las relativas orientaciones político-programáticas, deberán presentarse por escrito antes de las 23:59 (hora italiana) del 31 de mayo de 2022 al Comité Ejecutivo saliente (en la sede de Slow Food Internacional). En nuestra página web encontrarán los términos de referencia relativos a la candidatura a la Junta Directiva; es importante tener en cuenta que la postulación se realiza en equipo y no de forma individual. También en el sitio web estarán disponibles los términos de referencia de la Junta de Auditores y de la Junta de Apelaciones.

Por último, quiero recordar de nuevo que el Congreso será una etapa de este proceso muy importante para el futuro de Slow Food, pero el camino que recorreremos juntos continuará en los próximos meses y verá otro momento fundamental en Terra Madre.

Antes de despedirme, me gustaría recapitular todos los documentos que tienen a su disposición y que encontrarán en nuestro sitio web (https://www.slowfood.com/about-us/our-structure/international-congress/8th-slow-food-international-congress-turin-2022/):

  • Infografía sobre el proceso colectivo de los próximos meses;
  • Documento político “Llamado urgente a la acción colectiva”;
  • Preguntas y respuestas sobre el Congreso y el proceso de transformación de la entidad legal;
  • Tabla de asignación de Delegadas/os al Congreso;
  • Reglamento del Congreso;
  • Términos de referencia para la presentación de candidaturas a la Junta Directiva;
  • Términos de referencia para la presentación de solicitudes a la Junta de Auditores;
  • Términos de referencia para la presentación de solicitudes a la Junta de Apelaciones.

En caso de duda o si tienen preguntas, les invito a ponerse en contacto con nuestros colegas de Slow Food internacional al siguiente correo electrónico: international@slowfood.it

Un abrazo,

Carlo Petrini

Comparte este artículo
  • Digg
  • del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Live-MSN
  • Meneame
  • MySpace
  • TwitThis