Qué es Slow Food
Slow Food es una asociación internacional sin ánimo de lucro nacida en 1986 como respuesta a la invasión homogeneizadora de la “fast food” y al frenesà de la ” fast life”. Hoy agrupa a más de 80.000 personas en 130 paÃses de los cinco continentes.
Slow Food restituye dignidad cultural a la comida, promueve la educación del gusto y se bate por la defensa de la biodiversidad. Salvar una raza o una especie vegetal en vÃas de extinción, significa preservar un ambiente, recuperar una receta, regalar un placer al paladar si este está suficientemente educado para apreciarlo.
A través del Arca del Gusto, Slow Food guarda simbólicamente variedades vegetales y razas animales en peligro de desaparición.
Apoya mediante los Baluartes a proyectos concretos con el fin de salvaguardar no solo razas animales y variedades vegetales, sino también antiguas técnicas de producción, productos excelentes y los lugares donde se elaboran, hoy en particular en los paÃses con mayores dificultades.
Slow Food es educación alimentaria y del gusto, innovadora y original, basada en el despertar y formación de nuestros sentidos; en la degustación como experiencia formativa y de conocimiento; en el aprendizaje de las técnicas productivas de los alimentos.
Formar parte de Slow Food significa educar y educarse.
Slow Food internacional
Slow Food España
SevillaySur
Slow Food SevillaySur comenzó sus actividades en la primavera de 2006. En ese momento no habÃa convivium alguno en la mitad sur de España, es por eso que decidimos ponerle el nombre de SevillaySur y asà poder acoger gentes de distintas provincias sureñas.
Empezamos un pequeño grupo, pero ahora ya somos ochenta socios: productores, amas de casa, profesionales liberales, cocineros, profesores; un poco de todo. Somos un grupo heterogéneo, pero lo que nos une es la inquietud por la cuestión alimentaria: la producción de alimentos, la protección de la biodiversidad, la seguridad alimentaria, el medio ambiente, la sostenibilidad de los procesos, la educación del gusto y la preservación de los valores tradicionales y culturales de los territorios, el desarrollo local, etc.
Nos hemos constituido como asociación sin ánimo de lucro y aspiramos a organizar y colaborar en tareas de información, formación y divulgación de los valores de Slow Food en nuestro territorio andaluz. Lógicamente éste tiene que ser un trabajo en red. Por una parte, formamos parte de la Coordinadora Nacional de Slow Food, que engloba a los más de 25 convivia existentes en nuestro paÃs. Y somos parte del gran movimiento Slow Food internacional: cerca de 100.000 socios en más de 130 paÃses. Por otra parte, desarrollamos en AndalucÃa estrategias de colaboración con organizaciones e instituciones relacionadas con estos temas, como es el caso de la ConsejerÃa de Agricultura y Pesca de la Junta de AndalucÃa o la Universidad de Sevilla.
Desde nuestro convivium organizamos regularmente actividades divulgativas, de sensibilización y de promoción; hacemos visitas a productores y participamos en catas y degustaciones de alimentos locales buenos, limpios y justos; promovemos la defensa de productos tradicionales en riesgo de desaparición y para ello estimulamos la colaboración entre productores y cocineros, asà como el papel de mediadores y formadores.
“Somos lo que comemos”, en ello nos va la salud y el placer. Defender la biodiversidad y la protección del patrimonio alimentario, reivindicando el derecho al placer y a la convivencia, es una tarea cada vez más necesaria y urgente.
Y para ello necesitamos de la colaboración de todos.